Gr Sudadera Sudadera Gr Estampado Con Estampado Estampado Con Sudadera Con Sudadera Gr Con q7wTpgq
Contenido del Paquete: 1 x sudadera Tipo: Moderno Tipo de Patrón: Estampar Material: Poli
Artículo en PDF
Cómo citar el artículo
Número completo
Más información del artículo
Página de la revista en redalyc.org
Sistema de Información Científica
Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Muchacha desconocida
o la imposibilidad
de una ética del compromiso
Unknown Girl or the Impossibility
of Commitment to Ethics
Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara
1
Fabiola González Román
2
Fecha de recepción: 27 de febrero de 2011
Fecha de aceptación: 6 de junio de 2011
1 Doctora en economía, especialización Estudios de género. Coordinadora del
Programa de Estudios de Género, Adscrita a la Dirección de Fortalecimiento a
la Investigación Científica, Universidad Autónoma de Nayarit.
Correo Electrónico: lpacheco_1@yahoo.com
Nacionalidad: Mexicana
2
Maestra en Políticas Públicas, Pasante de doctorado en Ciencias Sociales por
la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, Especialización en Es-
tudios de Género. Adscrita a la Dirección de Fortalecimiento a la Investigación
Científica, Universidad Autónoma de Nayarit.
Correo Electrónico: fabiolagr@gmail.com.
Nacionalidad: Mexicana
Nóesis
192
Muchacha desconocida o la imposibilidad de una ética del compromiso
¡Oh tierra monstruosa, justamente venerable! ¿Qué infaus-
to destino nos espera? ¿A dónde ir? ¿Dónde hallar en la tie-
rra de Apis un sombrío escondrijo? ¿Huir? ¡Si pudiese como hu-
mareda oscura, acercarme a las nubes de Zeus y desaparecer!
¡Como el polvo que vuela sin alas quisiera desvanecerme!
Esquilo. (1996).
Las suplicantes.
Siete Tragedias, México:
Editorial Edesa. (37).
Introducción
Con Estampado Con Gr Estampado Sudadera Estampado Sudadera Gr Con Con Sudadera Sudadera Gr Las suplicantes o danaides (hijas de Dánao) llegan a Argos defen-
diendo su sexualidad y libertad frente al poder masculino. Huyen de
los hijos de Egipto que quieren convertirlas en esposas por la fuerza.
Los hijos de Egipto solicitan a cincuenta mujeres para casarse con
ellas, pero las mujeres no están dispuestas a ser desposadas por hom-
Con Gr Estampado Con Sudadera Sudadera Con Estampado Con Gr Sudadera Estampado Gr Sudadera bres que no conocen. Deciden proteger sus cuerpos huyendo del des-
tino impuesto, pero los hijos de Egipto no se rinden ante la negativa y
las persiguen. Las suplicantes solicitan protección al rey de los pelas-
gos quien somete a votación de su pueblo si deberá defenderlas o no
(Esquilo, 1996).
La tragedia de Esquilo,
Las suplicantes
, expone las características de
la violencia hacia las mujeres desde tiempos antiguos, características
que perduran en la época actual. En el presente documento se aborda
la violencia desde un punto de vista filosófico en relación a la vio-
lencia hacia las mujeres y se argumenta la imposibilidad de construir
una filosofía de compromiso hacia la erradicación de dicha violencia,
debido a la construcción de las mujeres desde la epistemología de la
dominación.
Sudadera Con Con Sudadera Con Sudadera Estampado Gr Con Gr Estampado Gr Estampado Sudadera Mujer y ï¬losofía
Aristóteles plantea la diferencia sexual desde dos posturas: En la
primera hace uso de las ciencias teóricas (física y biología) para abor-
193
Vol. 19 • número 38 • 2010
Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara y Fabiola González Román
dar el problema de la diferencia desde la perspectiva de la procreación.
La segunda, hace referencia a la ética y la teoría política las cuales se
caracterizan por su enfoque normativo en la dimensión familiar (
oikos
)
y en la dimensión general (
polis
).
En la primera postura, Aristóteles clasifica a la especie humana en
el género animal, el cual se divide en macho y hembra. Dice: “el mismo
esperma llega a ser hembra o macho al ser afectado por cierta afec-
ción” (Aristóteles, 2002:106), de lo que no se deriva la superioridad del
macho sobre la hembra ya que ambos son producto del mismo prin-
cipio activo. De acuerdo con ello, el hombre y la mujer no tienen una
diferencia esencial, por lo que la racionalidad sería una característica
de ambos. Sin embargo, no asume al macho y a la hembra individual-
mente sino como pareja orientada a un fin: la procreación, de ahí que
la diferencia resulte ser una contrariedad y no una diferencia acciden-
tal. Esa diferencia los vuelve contrarios.
Para Aristóteles, la pareja hombre-mujer es una comunidad na-
tural, una unión necesaria para los fines de la reproducción humana,
de ahí que sea imposible asumir individualmente al hombre y a la
mujer: al ser su fin la procreación, sólo se entienden ambos en cuanto
pareja destinada a la generación de seres humanos. Aristóteles intro-
duce una valoración distinta para el hombre y la mujer en el acto de
la procreación: el hombre aporta el principio activo, el movimiento,
en tanto que la mujer aporta el principio pasivo o la materia. De esta
manera, la mujer queda reducida a un ser inferior, cuyo papel se re-
duce a ser depósito.
“el macho y la hembra se distinguen por una cierta capa-
cidad (dynamei) y una cierta incapacidad (adynamia) (es
El 2 de febrero de 2007 entró en vigor a nivel nacional la Ley Ge-
neral de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pero la
lentitud en la aplicación de la ley en las distintas regiones del país la ha
nulificado en la práctica. La ley establece la obligación para el gobier-
no federal de establecer el Banco Nacional de Datos e Información
sobre Casos de Violencia hacia las Mujeres, pero no se ha podido con-
cretar. Ello impide contar con información cierta sobre los tipos de
violencia, las formas y tipos de feminicidos, las fuentes que originan
los homicidios y demás datos que permitan establecer políticas públi-
cas regionales con bases reales.
Además del Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos
de Violencia hacia las Mujeres, la ley establece la obligación para la
Secretaría de Gobernación de establecer el Fondo Nacional para la
Alerta de Género, el cual permitiría canalizar recursos hacia zonas de
Sudadera Sudadera Sudadera Gr Con Sudadera Con Con Gr Gr Estampado Estampado Con Estampado especial cuidado y abriría la posibilidad de establecer medidas preven-
tivas. Sin embargo, la inacción de las autoridades, o la ineficacia de sus
acciones no han logrado disminuir la incidencia de los feminicidios
en el país.
De acuerdo al Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios,
(OCNF) en el lapso de 18 meses, de enero de 2009 a junio de 2010, se
cometieron en el país 1,728 feminicidos en 18 Estados de la república,
de los cuales 890 ocurrieron en once Estados. Los cinco más impor-
tantes fueron: Estado de México: 309, Sinaloa 125, Tamaulipas 109,
Sonora 83, Jalisco 83 (OCNF, 2010). Ello da cuenta de la inoperancia
de la ley al ser incapaz de prevenir la comisión de homicidios en contra
de las mujeres.
La alerta de género debe ser emitida por la Secretaría de Goberna-
ción y permitiría establecer acciones de emergencia en zonas específi-
cas. De acuerdo con el artículo 24 de la Ley:
“La declaratoria de alerta de violencia de género contra
las mujeres se emitirá cuando los delitos del orden común
contra la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de las
mujeres perturben la paz social en un territorio determi-
nado y la sociedad así lo reclame; cuando exista un agravio
comparado que impida el ejercicio pleno de los derechos
Estampado Gr Con Con Con Sudadera Sudadera Sudadera Gr Sudadera Estampado Estampado Gr Con
201
Vol. 19 • número 38 • 2010
Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara y Fabiola González Román
humanos de las mujeres y cuando las organizaciones de
derechos humanos a nivel nacional o internacional así lo
soliciten” (
Estampado Gr Sudadera Estampado Con Con Gr Sudadera Estampado Sudadera Con Sudadera Con Gr Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia
, 2007).
El OCNF ha presentado tres solicitudes de Alerta de Violencia de
Género contra las mujeres, sin embargo, ninguna fue resuelta positiva-
mente. Los casos son: Oaxaca, presentó la solicitud de alerta en virtud
del aumento de los feminicidios en contra de mujeres, particularmente
indígenas. Sin embargo, la Secretaría de Gobernación la rechazó adu-
ciendo la carencia de pruebas específicas; Guanajuato, la solicitud de
alerta pretendía detener el encarcelamiento de mujeres acusadas de
interrupción legal del embarazo, pero la Secretaría de Gobernación la
rechazó por considerar que no era una temática de su incumbencia y
que además, violaba la soberanía del Estado de Guanajuato; Estado
de México, la solicitud se presentó por el aumento de los homicidios
a mujeres, pero también fue rechazada. Como se ve, en la práctica el
Sistema de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres no se
ha aplicado.
Mujeres desconocidas son reportadas todos los días en los periódi-
cos de las entidades federativas mexicanas. Las formas que asume la
violencia contra ellas es inusitada ya que además del homicidio, pro-
piamente dicho, muestran señales de violencia extrema y violación. El
OCNF ha demostrado que 58% de los casos implicaron un alto grado
de violencia y el 20% de las mujeres asesinadas conocía a su agresor
(OCNF, 2010).
Con Con Sudadera Con Estampado Sudadera Estampado Con Gr Gr Estampado Sudadera Sudadera Gr El feminicidio es un problema que ocurre en la sociedad mexicana
y que se agrava como consecuencia de la violencia social de los últimos
cuatro años derivado de la política nacional contra el crimen organiza-
do, pero no es consecuencia del crimen organizado, de ahí que deban
realizarse acciones específicas para combatir el feminicidio, indepen-
dientemente de las acciones en general contra la criminalidad.
Nóesis
202
Muchacha desconocida o la imposibilidad de una ética del compromiso
Ética y compromiso
Estampado Sudadera Estampado Gr Gr Con Sudadera Con Con Sudadera Gr Con Sudadera Estampado ¿Es posible una ética del compromiso con la vida de las mujeres?
La pregunta es pertinente toda vez que la vida de las mujeres ha sido
desvalorizada y esa desvalorización ha llevado a considerar sus muertes
como parte de la vida normal y aún, como una consecuencia de las
relaciones interpersonales.
Una ética del compromiso con la vida de las mujeres no es una ética
feminista, en el sentido de priorizar los valores femeninos en lugar de
los masculinos, tampoco se trata de una ética de la complementariedad,
donde los valores de las mujeres están valorados como contrapuestos
Sudadera Estampado Gr Con Sudadera Con Sudadera Gr Con Estampado Gr Sudadera Estampado Con a los masculinos en un sistema binario de contraposiciones. Por ética
del compromiso entendemos la posibilidad de construir la posibilidad
de incorporar lo humano en parámetros diferentes a la diferenciación
y estigmatización que filosófica e históricamente se ha realizado hacia
las mujeres.
La larga historia de la estigmatización de las mujeres en la filosofía,
la religión, la ciencia y el imaginario deben ser desentrañados para co-
locar en su lugar una valoración de las mujeres en la vida humana.
La ética del compromiso va más allá de la ética individual ya que
toda ética es ética del perfeccionamiento individual (Amorós, 1985:
111), alude a eliminar la opresión del sexo masculino sobre el femeni-
no y por consiguiente, eliminar cualquier tipo de opresión de un sexo
sobre otro.
La situación real de las mujeres en la sociedad contemporánea re-
vela los problemas de la ética planteada sólo como una ética individual
ya que el conjunto social se desentiende de las consecuencias de las
opciones éticas individuales para asumirlas como casos desviados de la
norma, sin embargo, lo que se quiere establecer aquí es que las acciones
feminicidas son la consecuencia última, extrema de una ideología que
ha inferiorizado a las mujeres.
Cuando en los periódicos leemos “Ayer muchacha ejecutada. La
muchacha que fue encontrada sin vida al oscurecer de este martes, en
el ejido Barranca Blanca, municipio de Tepic, apenas tenía 19 años de
edad” (Verdín, 2011), sabemos que las autoridades no realizarán nin-
203
Vol. 19 • número 38 • 2010
Lourdes C. Pacheco Ladrón de Guevara y Fabiola González Román
guna acción para buscar a los culpables o castigarlos. También tenemos
la certeza de que la sociedad no alterará su ritmo cotidiano porque una
muchacha desconocida, sin nombre, fue encontrada muerta.
Los límites de la ética individual los señala Celia Amorós:
“Quizá una ética del perfeccionamiento individual, en el
sentido en que la hemos caracterizado, no pone de mani-
ï¬esto toda su vulnerabilidad hasta que se la contrasta con
la situación real de los individuos de sexo femenino en
nuestras sociedades respecto al planteamiento del proble-
ma ético” (Amorós, 1985:111)
Tal vez porque la ética ha sido construida por los sujetos masculi-
nos racionales y destinada a ellos (Ética a Nicómaco, Epístola moral a
Fabio, Ética para Amador), sea necesario establecer una ética del com-
promiso que inicie con el desmantelamiento de las categorías binarias
de cultura-naturaleza en que se encuentra atrapada. Por lo pronto, no
es extraño que todo el énfasis por referirse a los feminicidios esté ba-
sado en una ética formal del decir, antes que en una ética del compro-
(2007). Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia
, México: Congreso de la Unión.
Morín, Edgar. (1999).
La naturaleza de la naturaleza
, Madrid: Cátedra.
Observatorio Ciudadano Nacional contra los Feminicidios 2010.
La situa-
Nóesis
204
Con Gr Sudadera Sudadera Sudadera Sudadera Con Gr Con Con Gr Estampado Estampado Estampado Con Sudadera Gr Estampado Gr Sudadera Sudadera Gr Con Estampado Estampado Sudadera Con Con Muchacha desconocida o la imposibilidad de una ética del compromiso
ción del feminicidio en México
. (2011): (http://observatoriofeminicidio.
blogspot.com/)
Schopenhauer. (2006).
El mundo como voluntad y como representación
, Ma-
drid: Akal/clásica.
Estampado Gr Sudadera Gr Con Sudadera Estampado Gr Sudadera Con Estampado Sudadera Con Con Stirner, Max. (2003).
El único y su propiedad
, México: Sexto Piso.
Verdín, Oscar. (19 de enero 2011). “Ayer, muchacha ejecutada; hoy, otra
mujer herida”.
Relatos Nayarit. Un espacio de Oscar Verdín Camacho